POTT BARAHONA 2015: Erróneo enfoque turístico
El Plan de Ordenamiento Territorial Turístico (POTT BARAHONA 2015) fue el resultado de
un taller celebrado los días 22 y 23 de mayo de 2009 en el Hotel Costa Larimar de Barahona.
Fue preparado por el equipo técnico del Ministerio de Turismo (Mitur) comanda
do por la Arq. Maribel Villalona, Directora del Departamento de Planificación y Proyectos, y los arquitectos Oliver Olivo, Ariosto Montisano, Amín Serrulle, Wanda Espinal y Shanny Peña.
¿Qué ha sucedido después de su publicación en agosto de 2009 a la fecha? Nada, si nos basamos
en un POTT al que nunca se le dio seguimiento. No hay quien le meta mano a eso por la
dispersión de argumentos que confunden la ciudad de Barahona con el turismo de naturaleza
ubicado a kilómetros de distancia. Mientras se ponderaba el turismo de naturaleza Mitur
construyó cerca del puerto el Parque Litoral María Montés y pavimentó la Avenida Enriquillo a
un costo de RD$350.0 millones, según se ha dicho.
Es más bien una obra identificada con el turismo urbano a la que no se le ha sacado el debido provecho; más bien parece una obra cosmética catalogada de arrabal por los propios barahoneros. A pesar del pendejo mar frente a ella el equipo de Mitur nunca pensó en el turismo de cruceros al obviar las instalaciones portuarias en una ciudad que colinda con el mar y resalta su belleza. El turismo de cruceros se confunde con la ciudad, no con la naturaleza, como
erróneamente concluye el POTT BARAHONA 2015.
No debieron ser esas las conclusiones si nos llevamos por la página 9 del POTT BARAHONA
2015: “Santa Cruz de Barahona es la capital de la región y de la provincia, nudo articulador de
flujos y principal soporte funcional de la zona”. Y con relación al modelo de desarrollo turístico
para Barahona los técnicos hicieron la siguiente pregunta: “En función del Modelo Turístico
Regional, ¿cuál consideran ustedes debería ser la Oferta Turística de la provincia de Barahona?
La respuesta fue “Oferta de Turismo de Montaña-Mar”. Y responden los técnicos: “Esto
coincide con la visión que tiene el equipo del DPP-SECTUR sobre la dirección que debe tomar
el desarrollo de la oferta turística de la ciudad de Barahona”.
Como vemos, se confunde el turismo de aventura con la ciudad. Si se observa la página 4 lo primero que aparece es el plano de la ciudad y el muelle. Se señala el puerto industrial con un área de 90,000 M2 y la disponibilidad de 240,000 M2 del antiguo aeropuerto doméstico, un poco más arriba.
Sobre la ciudad la página 5 dice: “Una parada excitante dentro de la red de turismo náutico y de
cruceros del Caribe”. Este solo hecho debió de haber sido suficiente para cambiar las
conclusiones del estudio, porque da entender que la ciudad se identifica con el turismo de
cruceros y no con el turismo de naturaleza. Vemos pues una mala interpretación
técnico-turística que nunca debió ocurrir. Tampoco hay estudio técnico alguno que relacione los
RD$350.0 millones invertidos por Mitur en el Parque/Avenida de Barahona y el turismo de
cruceros.
En la página 8 de nuevo aparece el plano de la ciudad y el muelle. Se señala la “Rehubicación
Puertos Industriales/Nuevo Puerto Turístico”. También la “Línea Teleférico” que iría desde la
zona portuaria hacia la periferia de la ciudad donde sería construido un mirador, restaurant y se
practicaría el Parapending, entre otras facilidades para el paseo en la montaña. Entonces por qué
no se planificó el turismo de cruceros con esos elementos y entorno para crear una “Ciudad
Portuaria” o “Ciudad crucerista” para promover Barahona, en vez de un turismo de naturaleza y
ecológico muy alejado de ella?
El turismo de cruceros debe ser el proyecto ideal en el corto-mediano plazo para colocar a
Barahona en el mapa turístico mundial. Basta recurrir a los fondos que generan las leyes y
decretos turísticos (tasas y derechos aeroportuarios) manejados por el Mitur estimados en
US$150.0 millones al año. Una inversión de RD$350.0 millones en rehabilitación portuaria
debió ser lo primero, en coordinación con la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), y
luego el Parque Litoral María Montes y la pavimentación de la Avenida Enriquillo.
No se concibe que con tantas condiciones que tiene Barahona para desarrollar el turismo de
cruceros se sigan obviando iniciativas que puedan ponerlo en funcionamiento, teniendo como
opción la naturaleza para disfrute de los cruceristas. Para tales fines todavía se puede recuperar
la inversión del Mitur; también estudiar una oferta complementaria en los terrenos del viejo
aeropuerto doméstico, el teleférico y así por el estilo. Pero todo se le escapó al equipo técnico DPP-SECTUR. Buscaron el camino fácil que conduce a nada. Sharing is sexy
0 comentarios for this post